En este momento estás viendo Insuficiencia valvular aórtica: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Insuficiencia valvular aórtica: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y hasta el estado de salud del paciente.

La regurgitación de la válvula aórtica, o regurgitación aórtica, es una afección que ocurre cuando la válvula aórtica del corazón no cierra bien. Por lo tanto, parte de la sangre que se bombea desde la cámara de bombeo principal del corazón (ventrículo izquierdo) se filtra hacia atrás nuevamente.

La pérdida puede impedir que el corazón bombee sangre de forma eficiente al resto del cuerpo. Como consecuencia, es posible que te sientas cansado y te falte el aire.La insuficiencia valvular aórtica puede desarrollarse repentinamente o en décadas. Cuando la insuficiencia valvular aórtica se vuelve grave, la cirugía a menudo requiere reparar o reemplazar la válvula aórtica.
Síntomas

A menudo, la insuficiencia valvular aórtica se manifiesta progresivamente. Es posible que no tengas signos ni síntomas durante años. Es posible que no sepas que tienes la afección. Sin embargo, la insuficiencia valvular aórtica suele producirse de forma repentina, generalmente como resultado de una infección de la válvula.

A medida que la insuficiencia valvular empeora, los signos y síntomas pueden comprender:

  • Falta de aire cuando te ejercitas o recuestas
  • Fatiga y debilidad, en especial cuando aumentas tu nivel de actividad
  • Soplo cardíaco
  • Pulso irregular (arritmia)
  • Aturdimiento o desmayos
  • Dolor en el pecho (angina de pecho), incomodidad o rigidez, que a menudo aumenta durante el ejercicio
  • Sensaciones de latidos del corazón rápidos y aleteos (palpitaciones)
  • Hinchazón de pies y tobillos

Cuándo consultar al médico

Consulta con tu médico de inmediato si tienes signos y síntomas de insuficiencia valvular aórtica.

Los factores que te hacen más propenso a desarrollar una regurgitación de la válvula aórtica son:

  • Edad avanzada
  • Ciertas afecciones cardíacas presentes al nacer (enfermedad cardíaca congénita)
  • Antecedentes de infecciones que pueden afectar al corazón
  • Algunas afecciones que pueden afectar al corazón, como el síndrome de Marfan
  • Otras afecciones de las válvulas cardíacas, como la estenosis de la válvula aórtica
  • Presión arterial alta

Diagnóstico

Para diagnosticar la insuficiencia valvular aórtica, tu médico te hará un examen físico y te hará preguntas acerca de tus signos y síntomas y acerca de tus antecedentes médicos y los de tu familia. Es posible que tu médico detecte un sonido anormal (soplo) al escuchar el corazón con un estetoscopio. Un médico capacitado en enfermedades cardíacas (cardiólogo) puede evaluarte.

El médico puede solicitar varias pruebas para diagnosticar insuficiencia valvular aórtica y determinar su causa. Entre las pruebas, se pueden incluir las siguientes:

Ecocardiograma. Las ondas sonoras dirigidas al corazón desde un dispositivo con forma de varilla (transductor) que se apoya en el pecho generan imágenes del movimiento del corazón. Esta prueba puede ayudar a los médicos a examinar con más detalle el estado de la válvula aórtica y la aorta. Puede ayudar a los médicos a determinar la causa y la gravedad de tu afección y ver si tienes afecciones adicionales en las válvulas cardíacas. Los médicos también pueden utilizar un ecocardiograma 3D.

Se puede hacer un ecocardiograma transesofágico para observar más de cerca la válvula aórtica. En este tipo de ecocardiograma, se inserta un pequeño transductor conectado al extremo de un tubo desde la boca hasta el estómago (por el esófago).

Electrocardiograma. En esta prueba, los cables (electrodos) conectados a las almohadillas de la piel miden la actividad eléctrica del corazón. El electrocardiograma sirve para detectar si hay agrandamiento de las cavidades cardíacas, enfermedades cardíacas y anomalías en el ritmo cardíaco.

Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax puede mostrar si el corazón o la aorta están agrandados. También puede ayudar a los médicos a determinar el estado de tus pulmones.

Pruebas de ejercicio o pruebas de esfuerzo. Las pruebas de ejercicio ayudan a los médicos a ver si tienes signos y síntomas de enfermedad de la válvula aórtica durante la actividad física. Estas pruebas ayudan a determinar la gravedad de la afección. Si no puedes hacer ejercicio, se pueden utilizar medicamentos que tengan efectos similares a los del ejercicio en el corazón.

Resonancia magnética cardíaca. Mediante el campo magnético y las ondas de radio, esta prueba genera imágenes detalladas del corazón, incluso de la aorta y la válvula aórtica.

Cateterismo cardíaco. Esta prueba no se suele utilizar para diagnosticar insuficiencia valvular aórtica, pero se puede utilizar si las otras pruebas no pueden diagnosticar la afección o determinar su gravedad. Los médicos también pueden hacer un cateterismo cardíaco antes de la cirugía de reemplazo valvular para ver si hay obstrucciones en las arterias coronarias, de modo que puedan repararse en el momento de la cirugía valvular.

El tratamiento para la regurgitación de la válvula aórtica depende de la gravedad de tu afección, de si tienes o no signos y síntomas y de si tu afección empeora. Los objetivos del tratamiento de la regurgitación de la válvula aórtica son aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Si tienes síntomas leves o si no tienes síntomas, es posible que tu médico monitoree la afección con citas regulares de seguimiento y que te recomiende cambios saludables en tu estilo de vida. Es posible que tengas que hacerte ecocardiogramas con regularidad para asegurarte de que la regurgitación de la válvula aórtica no se vuelva grave.

Medicamentos

Tu médico puede recomendarte que tomes medicamentos para tratar los síntomas de la regurgitación de la válvula aórtica o para reducir el riesgo de complicaciones. Pueden recetarse medicamentos para reducir la presión arterial.

Cirugía u otros procedimientos

Es posible que al final necesites una cirugía para reparar o sustituir la válvula aórtica afectada por la enfermedad, sobre todo si tienes regurgitación aórtica grave y síntomas. Sin embargo, algunas personas necesitan operarse aunque no sea grave, o cuando no tienen síntomas.

La decisión de reparar o sustituir una válvula aórtica dañada depende de tus síntomas, edad y estado de salud general y de si necesitas una cirugía de corazón para corregir otro problema cardíaco. Si tienes que someterte a otra cirugía cardiaca, los médicos pueden hacer una cirugía de la válvula aórtica al mismo tiempo.

La cirugía para reparar o reemplazar una válvula aórtica se puede hacer como una cirugía a corazón abierto, que implica un corte (incisión) en el pecho. A veces, los médicos pueden hacer una cirugía cardíaca mínimamente invasiva para sustituir la válvula aórtica. Este procedimiento, denominado reemplazo de válvula aórtica transcatéter, usa incisiones más pequeñas que las que se hacen en la cirugía a corazón abierto.

La cirugía para la regurgitación de la válvula aórtica incluye:

Reparación de la válvula aórtica. Para reparar una válvula aórtica, los cirujanos pueden separar las valvas (cúspides) que se han fusionado, remodelar o eliminar el exceso de tejido de la válvula para que las cúspides puedan cerrarse bien, o poner parches en los agujeros de una válvula. Los médicos pueden utilizar un procedimiento con catéter para insertar un tapón o dispositivo para reparar una válvula aórtica de sustitución con fugas.

Reemplazo de la válvula aórtica. En el reemplazo de la válvula aórtica, el cirujano retira la válvula dañada y la reemplaza con una válvula mecánica o una válvula hecha de tejido del corazón de vaca, cerdo o ser humano (válvula de tejido biológico). El reemplazo de válvula aórtica transcatéter es un procedimiento cardíaco mínimamente invasivo para sustituir una válvula aórtica estrechada por una válvula de tejido biológico.

A veces, la válvula aórtica se sustituye por tu propia válvula pulmonar. Tu válvula pulmonar se sustituye por una válvula de tejido pulmonar biológico de una persona fallecida. Esta cirugía más complicada se llama procedimiento de Ross.

Las válvulas de tejido biológico se descomponen con el tiempo y puede ser necesario reemplazarlas. Las personas con válvulas mecánicas necesitarán tomar medicamentos anticoagulantes de por vida para prevenir los coágulos sanguíneos. Tu médico te explicará los beneficios y los riesgos de cada tipo de válvula para elegir la adecuada para ti.

Fuente: Infobae