En este momento estás viendo Desvelan la proteína clave para el tratamiento para la hipertrofia cardíaca

Desvelan la proteína clave para el tratamiento para la hipertrofia cardíaca

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

Actualmente hay pocas opciones terapéuticas para la hipertrofia cardíaca, que afecta a una de cada 500 personas.

Investigadores del Instituto de Investigación Cardíaca Victor Chang (EE.UU.) han identificado un nuevo mecanismo que provoca el engrosamiento del músculo cardíaco, lo que aumenta el riesgo de ritmos cardíacos irregulares e insuficiencia cardíaca

El descubrimiento podría abrir el camino a un nuevo tratamiento para el trastorno cardíaco conocido como hipertrofia cardíaca.

«La hipertrofia cardíaca es un factor de riesgo clave para la muerte cardíaca prematura y una de las principales causas de la insuficiencia cardíaca», dijo el profesor Martinac, autor principal del artículo.

Martinac considera que los resultados publicados en « Nature Cardiovascular Research » suponen un gran avance en la comprensión de uno de los principales factores de las enfermedades cardíacas.

«Por fin hemos podido encontrar una de las razones clave por las que la pared del músculo cardíaco se engrosa y hemos identificado las moléculas y las vías que provocan este proceso».

Por fin hemos podido encontrar una de las razones clave por las que la pared del músculo cardíaco se engrosa y hemos identificado las moléculas y las vías que provocan este proceso

La hipertrofia cardíaca, que afecta a una de cada 500 personas, está causada por muchas afecciones comunes, como una presión arterial anormalmente alta y el estrechamiento de una de las válvulas del corazón (estenosis aórtica).

La estenosis aórtica es una enfermedad que provoca el engrosamiento de la pared de la cámara principal de bombeo (ventrículo izquierdo). Con el tiempo, este engrosamiento puede causar ritmos cardíacos anormales y provocar una insuficiencia cardíaca. Una vez que se desarrolla la insuficiencia cardíaca, la supervivencia a cinco años es inferior al 50%.

La nueva investigación identificó las moléculas exactas de las células del músculo cardíaco responsables y, sobre todo, descubrió cómo se comunicaban entre sí en un modelo de ratón. Descubrieron que una molécula llamada Piezo1 desencadenaba un proceso de señalización, con otra molécula asociada, en las células musculares cardíacas.

El descubrimiento allana el camino para desarrollar un péptido que impida que estas moléculas «dialoguen» entre sí. Esto podría evitar que el músculo cardíaco se engrose en primer lugar o detener cualquier engrosamiento adicional en los ya afectados.

Continuar leyendo

Fuente: ABC